36. Ingeniería genética en la producción ganadera
Es importante informar al público sobre tecnologías que modifican las características genéticas de animales utilizados en ganadería, la seguridad de su consumo y el impacto en el bienestar del animal
Autor: Dra Elisa Núñez Acosta
Resumen
- En la actualidad se requieren de regulaciones que permitan el desarrollo de la ganadería de manera sustentable y eficiente para enfrentar los retos nutricionales y de contaminación del
medio ambiente. - Las tecnologías actuales permiten cambiar la información genética de los animales de granja a través de distintos métodos, lo que hace posible potenciar su producción y calidad de la misma.
- Antes de implementar estas tecnologías es necesario conocer los beneficios y riesgos potenciales y ponderar las necesidades nutricionales.
- Debido a la alta incidencia de enfermedades y muertes causadas por malnutrición en seres humanos, es urgente producir alimentos con alto valor nutricional.
- Cuando se implementen métodos para mejorar la producción de ganado se debe equilibrar la ganancia, la conservación del medio ambiente y la escasez de productos.
- Una adecuada legislación de las nuevas tecnologías permite reducir los potenciales riesgos y maximizar los beneficios.
A ctualmente el comercio de productos derivados de animales para consumo humano no esta regulado en nuestro país y esta restringido alrededor del mundo. Sin embargo, algunos productos derivados de animales clonados como carne, embriones y semen ya se comercializan en otros países. La carne se usa para consumo humano, mientras que los materiales reproductivos se utilizan para reproducir ganado con características de producción mejoradas. Es necesario verificar la procedencia y características de los productos de este tipo que se importan en el país, con el propósito de no vulnerar la seguridad sanitaria.
Algunas de estas técnicas pueden ser invasivas para los animales, por lo que es importante que las organizaciones de ganaderos consulten a comités de ética para tomar decisiones sobre el uso de nuevas tecnologías. En algunos países estos comités están formados por universidades, granjeros y representantes de la sociedad.
El desarrollo de las tecnologías que permiten modificar el material genético de los animales para mejorar su producción requiere de varios pasos, desde la realización de experimentos para modificar a los animales para investigación básica, la introducción de éstos en la cadena de producción ganadera, hasta el consumo humano, importación o exportación de los mismos. En todo este proceso se requieren de regulaciones que permitan el avance del conocimiento científico, al mismo tiempo que se protege la salud de los individuos, el medio ambiente y el bienestar de los animales.
* * * *
Nota INCyTU (PDF) Resumen (PDF)
Comparte esta información
Reconocimientos
A los expertos consultados durante el trabajo de esta nota:
- Dra. Estela Garza Brenner, Investigadora, Universidad Autónoma de Chihuahua.
- Dr. Juan Alberto Grado Ahuir, Investigador, Universidad Autónoma de Chihuahua.
- Dr. Gaspar Manuel Parra Bracamonte, Investigador, Instituto Politécnico Nacional.
- Dr. Felipe Alonso Rodríguez Almeida, Profesor Investigador, Universidad Autónoma de Chihuahua.
Bibliografía sugerida
1. The State of Food Security and Nutrition in the World 2018.Disponible en: http://www.fao.org/state-of-food-security-nutrition/en/
2. Ormandy EH, Dale J, Griffin G, Animal Welfare Bien-etre des animaux.2011;52: 544-550.
3. FAO. Transgenic livestock.Disponible en:http://www.fao.org/livestock/agap/frg/FEEDback/War/u1200b/u1200b04.htm
4. The Royal Society. The use of genetically modified animals. Disponible en: https://royalsociety.org/~/media/Royal_Society_Content/policy/publications/2001/10026.pdf
5. Center for Food Safety. Government regulation of animal cloning. Disponible en: https://www.centerforfoodsafety.org/issues/302/animal-cloning/government-regulation
6. U.S. Food and Drug Administration. Animal cloning and food safety.2018.Disponible en: https://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm148768.htm
Te podría interesar...
-
14. Importación de insumos para la investigación
La importación ágil y eficiente de insumos científicos para la investigación favorecerá la producción científica mexicana. Continuar leyendo -
1. Los datos masivos (Big Data)
Una introducción general al mundo del Big Data; grandes bancos de datos cuyo procesamiento requiere tecnología especializada. Continuar leyendo -
2. Obesidad y diabetes en México
Debido a los costos y repercusiones, la obesidad y la diabetes son considerados dos de los problemas más graves de… Continuar leyendo
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13